El tiempo en Costa De Cantabria
Datos históricos en Febrero
Regístrate y disfruta de todas las ventajas
Ahorra reservando en Quehoteles, regístrate y haz tus reservas logueado para conseguir los mejores precios.
Cada vez que reserves con tu usuario registrado en la web acumularás saldo para canjear en próximas reservas.
Tienes cancelación flexible en más del 90 % de nuestros hoteles.
La Playa de Langre, en la Costa de Cantabria, es una de las más espectaculares y salvajes del litoral norte de España.
Rodeada por imponentes acantilados de más de 25 metros de altura, esta playa ofrece un entorno natural impresionante, donde la fuerza del mar Cantábrico y la belleza del paisaje se combinan para crear un escenario único.
Con aproximadamente 1 kilómetro de arena dorada, la Playa de Langre es un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. Su oleaje constante la convierte en un lugar ideal para la práctica del surf, atrayendo a deportistas de toda España y del extranjero. Sin embargo, también es un espacio ideal para quienes simplemente desean disfrutar de largos paseos por la orilla o relajarse al sonido del mar.
El acceso a la Playa de Langre se realiza a través de una escalinata que desciende desde lo alto del acantilado, ofreciendo vistas espectaculares antes de llegar a la arena.
Al ser un entorno prácticamente virgen, no cuenta con servicios como chiringuitos o duchas, lo que refuerza su carácter natural y poco masificado.
El Parque Natural de Oyambre, en la Costa de Cantabria, es un espacio protegido de gran valor ecológico que abarca más de 5.700 hectáreas de marismas, dunas, playas y praderas costeras.
Situado entre San Vicente de la Barquera y Comillas, este paraje destaca por su diversidad paisajística y su importancia como refugio de fauna y flora autóctona.
Uno de los principales atractivos del Parque Natural de Oyambre es su extensa playa, donde el mar Cantábrico se encuentra con un sistema dunar bien conservado. Además, las marismas de Oyambre son una parada fundamental para aves migratorias como garzas, cormoranes y espátulas, convirtiéndolo en un destino ideal para la observación de aves.
El parque cuenta con varias rutas de senderismo que permiten recorrer sus paisajes y disfrutar de vistas impresionantes del litoral y los Picos de Europa al fondo. Además, es un lugar perfecto para practicar deportes al aire libre, como el surf en la Playa de Merón o paseos en bicicleta por sus senderos.
Gracias a su combinación de naturaleza, biodiversidad y paisajes únicos, el Parque Natural de Oyambre es un destino imprescindible para quienes buscan tranquilidad y contacto con el entorno en la Costa de Cantabria.
El Faro de Cabo Mayor, en la Costa de Cantabria, es uno de los lugares más impresionantes y con mayor historia de Santander.
Situado sobre un acantilado de 91 metros de altura, este faro ofrece una panorámica espectacular del mar Cantábrico y de la costa norte de España. Su construcción se remonta a 1839, convirtiéndose en el principal punto de referencia para los barcos que navegaban por estas aguas.
El Faro de Cabo Mayor no solo destaca por su importancia marítima, sino también por su belleza arquitectónica. Su torre de piedra, de 30 metros de altura, sigue en funcionamiento y se ha convertido en un símbolo de Santander.
En su interior alberga el Centro de Arte Cabo Mayor, un espacio expositivo donde se pueden conocer más detalles sobre la historia del faro y disfrutar de obras de arte contemporáneo.
El entorno del Faro de Cabo Mayor es ideal para pasear, con senderos que recorren los acantilados y permiten descubrir otras joyas naturales, como la Playa de Mataleñas y los acantilados de La Maruca.
Al atardecer, es un lugar perfecto para disfrutar de las vistas del sol ocultándose sobre el Cantábrico.
El Palacio de la Magdalena, en la Costa de Cantabria, es uno de los edificios más emblemáticos de Santander. Situado en la Península de la Magdalena, este majestuoso palacio fue construido entre 1908 y 1912 como residencia de verano para la familia real española.
Su elegante arquitectura, que combina influencias inglesas, francesas y montañesas, se integra perfectamente en el paisaje costero, ofreciendo vistas espectaculares de la Bahía de Santander.
El palacio se encuentra rodeado por un amplio parque de 28 hectáreas, con jardines, acantilados y senderos que permiten disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado. Dentro del recinto también se pueden visitar las antiguas caballerizas reales y el monumento a Félix Rodríguez de la Fuente.
Hoy en día, el Palacio de la Magdalena es sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, acogiendo congresos, cursos y eventos culturales. Además, su interior puede visitarse mediante recorridos guiados que muestran sus salones históricos y la decoración original de la época.
Este lugar, con su mezcla de historia, arquitectura y belleza natural, es un destino imprescindible para quienes visitan Santander
San Vicente de la Barquera, en la Costa de Cantabria, es uno de los pueblos marineros más bellos del norte de España. Su ubicación privilegiada, entre el mar Cantábrico y el Parque Natural de Oyambre, le otorga un paisaje espectacular, donde playas, rías y montañas se combinan para crear un entorno único.
El casco antiguo de San Vicente de la Barquera conserva su esencia medieval, con monumentos destacados como el Castillo del Rey, la Iglesia de Santa María de los Ángeles y el Puente de la Maza, una impresionante construcción de piedra con más de 600 años de historia. Sus calles empedradas y plazas con encanto invitan a pasear y descubrir la riqueza patrimonial de la villa.
Las playas de la zona, como Merón y Oyambre, son perfectas para disfrutar del mar, practicar surf o simplemente relajarse con vistas a los Picos de Europa, que se alzan majestuosos en el horizonte.
Además, su puerto pesquero es famoso por su gastronomía, destacando platos como el sorropotún, un guiso de bonito tradicional.
Con su mezcla de historia, paisajes y cultura marinera, San Vicente de la Barquera es un destino imprescindible para quienes desean conocer la esencia de la Costa de Cantabria.
La Colegiata de Santa Juliana, en Santillana del Mar, es uno de los monumentos románicos más importantes de la Costa de Cantabria y de toda España.
Construida en el siglo XII sobre un antiguo monasterio, esta iglesia es el corazón del casco histórico de Santillana del Mar, una de las villas medievales mejor conservadas del país.
El edificio destaca por su imponente fachada, con un gran pórtico románico decorado con esculturas y relieves que representan escenas bíblicas.
La estructura de la Colegiata de Santa Juliana de tres naves y su claustro, del siglo XII, son verdaderas joyas del románico, con capiteles esculpidos que narran historias religiosas y mitológicas.
Este claustro es uno de los rincones más especiales del templo, ofreciendo un ambiente de paz y recogimiento. En el interior de la Colegiata de Santa Juliana se conservan restos de frescos medievales y el sepulcro de Santa Juliana, la mártir cristiana a la que está dedicada la iglesia.
Además, su ubicación en el centro de Santillana del Mar la convierte en un punto de referencia para los visitantes que recorren sus calles empedradas.
Comillas, en la Costa de Cantabria, es una de las villas con más encanto e historia de la región. Conocida por su impresionante patrimonio arquitectónico y su estrecha relación con el modernismo, este pueblo combina mar, historia y cultura en un entorno privilegiado.
Uno de los mayores atractivos de Comillas es El Capricho de Gaudí, una de las pocas obras del arquitecto catalán fuera de Cataluña. Este edificio, con su característica torre cilíndrica decorada con cerámica de girasoles, es una joya del modernismo que fascina a los visitantes.
Otra construcción destacada es el Palacio de Sobrellano, una majestuosa residencia neogótica que refleja el esplendor de la aristocracia cántabra en el siglo XIX.
El casco histórico de Comillas conserva su aire señorial, con calles empedradas, plazas encantadoras y casas solariegas. También destacan la Universidad Pontificia, un imponente edificio sobre una colina, y la Playa de Comillas, un lugar perfecto para relajarse junto al mar.
Gracias a su combinación de historia, cultura y belleza natural, Comillas es un destino imprescindible en la Costa de Cantabria, donde el legado modernista se mezcla con la tradición marinera y el ambiente acogedor de sus calles.
La Isla del Castro, situada frente a la costa de Castro Urdiales, es uno de los rincones más bellos y característicos de la Costa de Cantabria.
Esta pequeña isla rocosa, unida al casco histórico de la ciudad por un puente medieval de piedra, forma parte del conjunto monumental que incluye el Castillo-Faro de Santa Ana y la Iglesia de Santa María de la Asunción.
El acceso a la Isla del Castro permite disfrutar de unas vistas espectaculares del mar Cantábrico y del puerto de Castro Urdiales. Su puente de origen medieval, con un solo arco, es uno de los elementos más fotografiados de la ciudad y una joya arquitectónica que refleja la importancia defensiva de la zona en el pasado.
En la isla se encuentra el Castillo-Faro de Santa Ana, una antigua fortaleza medieval que posteriormente se adaptó como faro para guiar a los navegantes. Sus murallas y su ubicación estratégica permiten observar la fuerza del mar y disfrutar de un entorno de gran belleza.
El enclave de Isla del Castro, rodeado de historia y naturaleza, es un lugar imprescindible para quienes visitan Castro Urdiales, combinando patrimonio, mar y un ambiente único en la Costa de Cantabria.
Las Cuevas de Altamira, situadas en Santillana del Mar, son uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo y una joya del arte rupestre paleolítico.
Descubiertas en 1868, estas cuevas albergan pinturas de más de 36.000 años de antigüedad, consideradas la "Capilla Sixtina del arte prehistórico".
Las pinturas de Altamira representan principalmente bisontes, caballos, ciervos y manos humanas, elaboradas con técnicas avanzadas de policromía, utilizando óxidos minerales para lograr colores rojizos y negros. La calidad artística y la expresividad de estas figuras reflejan el talento y la capacidad simbólica de los primeros habitantes de la Península Ibérica.
Para preservar este patrimonio, las cuevas originales fueron cerradas al público en 2002, pero en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira se encuentra una réplica exacta, conocida como la Neocueva, que permite a los visitantes experimentar la sensación de estar dentro de la cueva original y aprender sobre la vida en el Paleolítico.
Las Cuevas de Altamira, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son una visita imprescindible para conocer los orígenes del arte y la cultura humana en la Costa de Cantabria.
Aquí encontrarás comentarios reales de clientes sobre los hoteles donde se han alojado en sus viajes ¡inspírate!
Que el spa sea gratuito
Que la calefacción no se puede regular desde el cuarto a pesar de haber un termostato allí. Por más que la subíamos seguíamos teniendo fresco por lo que imaginamos que la controlan ellos.
La situación del hotel para mis intereses
En el desayuno había algunos aspectos mejorables, dada la categoría del hotel (jamón serrano, zumo, pan, etc.)
El desayuno
Humedad en la habitación y al lado del ascensor con ruido insoportable del mismo, manchas en las paredes.
68 hoteles
5 hoteles
2 hoteles
3 hoteles
4 hoteles
2 hoteles
2 hoteles
2 hoteles
3 hoteles
3 hoteles
3 hoteles
461 hoteles
2 hoteles
10 hoteles
4 hoteles
14 hoteles
2 hoteles
3 hoteles
6 hoteles
2 hoteles
28 hoteles
2 hoteles
17 hoteles
2 hoteles
3 hoteles
2 hoteles
2 hoteles
5 hoteles
4 hoteles
2 hoteles
2 hoteles
2 hoteles
3 hoteles
3 hoteles
36 hoteles
2 hoteles
6 hoteles
2 hoteles
3 hoteles
3 hoteles
23 hoteles
3 hoteles
19 hoteles
12 hoteles
3 hoteles
3 hoteles
2 hoteles
5 hoteles
7 hoteles
3 hoteles
2 hoteles
11 hoteles
2 hoteles
25 hoteles
49 hoteles
6 hoteles
3 hoteles
7 hoteles
17 hoteles
31 hoteles
3 hoteles
7 hoteles
3 hoteles
4 hoteles
3 hoteles
2 hoteles
18 hoteles
2 hoteles
4 hoteles
4 hoteles
143 hoteles
273 hoteles
69 hoteles
147 hoteles
57 hoteles
52 hoteles
95 hoteles
41 hoteles
40 hoteles
108 hoteles
136 hoteles
53 hoteles
38 hoteles
22 hoteles
44 hoteles
15 hoteles
34 hoteles
28 hoteles
61 hoteles
47 hoteles
35 hoteles
82 hoteles
36 hoteles
37 hoteles
53 hoteles
139 hoteles
21 hoteles
21 hoteles
51 hoteles
49 hoteles
7 hoteles
18 hoteles
27 hoteles
31 hoteles
43 hoteles
10 hoteles
21 hoteles
5 hoteles
26 hoteles
23 hoteles
22 hoteles
14 hoteles
9 hoteles
25 hoteles
13 hoteles
35 hoteles
12 hoteles
49 hoteles
190 hoteles
312 hoteles
388 hoteles
98 hoteles
366 hoteles
267 hoteles
467 hoteles
68 hoteles
360 hoteles
128 hoteles
130 hoteles
557 hoteles
661 hoteles
46 hoteles
55 hoteles
33 hoteles
56 hoteles
96 hoteles
23 hoteles
130 hoteles
326 hoteles
179 hoteles
85 hoteles
33 hoteles
21 hoteles
83 hoteles
99 hoteles
445 hoteles
174 hoteles
294 hoteles
105 hoteles
145 hoteles
135 hoteles
59 hoteles
41 hoteles
93 hoteles
13 hoteles
35 hoteles
51 hoteles
26 hoteles
61 hoteles
24 hoteles
11 hoteles
Reserva Nacional del Saja. Zona del Valle de Cabuerniga. Zona de senderismo, paseo, familiar, tomarse unos vinilos. . .. Y la zona de Costa Quebrada. Toda Cantabria.