El tiempo en Ciutat Vella/ El Raval
Datos históricos en Febrero
C/bruc 33. Barcelona
Si decides alojarte en Hotel Constanza, disfrutarás de una magnífica ubicación en pleno centro de Barcelona, a solo...
Marina, 19-21. Barcelona
Si decides alojarte en Hotel Arts Barcelona, disfrutarás de una fantástica ubicación en el centro de Barcelona, a solo...
Via Laietana 3. Barcelona
Si decides alojarte en Hotel Barcelona Colonial, disfrutarás de una magnífica ubicación en pleno centro de Barcelona, a...
Pelai, 3. Barcelona
Si decides alojarte en Hotel Jazz, disfrutarás de una fantástica ubicación en el centro de Barcelona, a solo 5min a pie...
Sagristans, 13-17. Barcelona
Reformado totalmente en el 2000.
Rambla De Cataluña 26. Barcelona
Si decides alojarte en NH Collection Barcelona Gran Hotel Calderón, disfrutarás de una fantástica ubicación en pleno...
Via Laietana 24. Barcelona
Si decides alojarte en H10 Montcada Boutique Hotel, disfrutarás de una fantástica ubicación en el centro de Barcelona,...
Carrer Del Duc, 15. Barcelona
Si decides alojarte en Kimpton Vividora Hotel, an IHG Hotel, disfrutarás de una fantástica ubicación en el centro de...
Calle Pau Claris, 122. Barcelona
Si decides alojarte en Renaissance Barcelona Hotel, disfrutarás de una céntrica ubicación en Barcelona, a apenas cinco...
Regístrate y disfruta de todas las ventajas
Ahorra reservando en Quehoteles, regístrate y haz tus reservas logueado para conseguir los mejores precios.
Cada vez que reserves con tu usuario registrado en la web acumularás saldo para canjear en próximas reservas.
Tienes cancelación flexible en más del 90 % de nuestros hoteles.
El Palau Güell es una de las construcciones más fascinantes de Antoni Gaudí, una obra que combina elegancia, innovación y un profundo simbolismo modernista. Situado en el corazón de Barcelona, este edificio fue diseñado a finales del siglo XIX como residencia para la familia Güell, mecenas del arquitecto.
Desde el exterior, el Palau Güell impresiona por su imponente fachada, donde destacan los arcos parabólicos, los detalles en hierro forjado y la cuidada selección de materiales. Su diseño no solo responde a una estética refinada, sino que también integra soluciones arquitectónicas avanzadas para la época.
El interior es un espectáculo de formas y luces, con amplios salones, techos ornamentados y vidrieras coloridas que filtran la luz de manera mágica. Cada espacio fue concebido para sorprender, desde la majestuosa sala principal hasta los rincones más íntimos de la casa.
Uno de los puntos más icónicos es su azotea, donde las chimeneas revestidas de mosaicos de trencadís se convierten en auténticas esculturas. Desde allí, se disfruta de una vista privilegiada de Barcelona.
Visitar el Palau Güell es adentrarse en la mente creativa de Gaudí y descubrir una obra que sigue cautivando por su belleza y genialidad.
La Iglesia de Sant Pau del Camp, en el corazón del Raval, es uno de los tesoros históricos más antiguos de Barcelona. Su origen se remonta al siglo IX, aunque su estructura actual fue reconstruida en el siglo XII tras ser destruida en una incursión musulmana.
Su arquitectura románica la convierte en una de las pocas muestras de este estilo en la ciudad, destacando por su sobriedad y armonía.
El nombre de la Iglesia de Sant Pau del Camp hace referencia a su ubicación original, que en aquella época se encontraba en las afueras de Barcelona, rodeada de campos.
Su fachada, robusta y austera, presenta un portal con una rica ornamentación esculpida en piedra, mientras que en su interior se pueden admirar capiteles decorados con escenas bíblicas y figuras fantásticas, testimonio del arte medieval.
Uno de los rincones más especiales de la Iglesia de Sant Pau del Camp es su claustro, un espacio íntimo con columnas finamente talladas y arcos que invitan a la contemplación.
Su tranquilidad contrasta con la actividad del barrio que la rodea, convirtiéndola en un refugio de paz en pleno centro urbano.
La Iglesia de Sant Agustí, situada en el corazón del Raval, es uno de los templos con más historia y encanto de Barcelona. Su construcción se remonta al siglo XIV, cuando formaba parte de un convento agustino.
A lo largo de los siglos, ha sido testigo de numerosos acontecimientos y transformaciones, convirtiéndose en un símbolo del barrio.
El edificio destaca por su imponente fachada barroca, sobria pero elegante, que contrasta con la riqueza de su interior.
En el templo, se pueden admirar amplias naves de estilo gótico, altares ornamentados y detalles arquitectónicos que reflejan el paso del tiempo y las distintas influencias que ha recibido.
Uno de los aspectos más interesantes de la Iglesia de Sant Agustí es su relación con la comunidad local. A día de hoy, sigue siendo un punto de encuentro para la vida religiosa y social del barrio, acogiendo misas y eventos culturales.
Además, su entorno, cerca de la Plaza de Sant Agustí, le otorga un ambiente tranquilo dentro de la vibrante vida del Raval.
Visitar la Iglesia de Sant Agustí es una oportunidad para descubrir un rincón histórico y espiritual, perfecto para quienes buscan conocer otra cara de Barcelona.
El Museo Marítimo de Barcelona es un espacio donde se puede explorar la estrecha relación de la ciudad con el mar y la navegación a lo largo de los siglos.
Situado en las históricas Atarazanas Reales, este museo combina patrimonio, cultura y tecnología para ofrecer una experiencia única tanto a locales como a visitantes.
Uno de sus mayores atractivos del Museo Marítimo de Barcelona es su colección de embarcaciones históricas, que permite conocer la evolución de la construcción naval. Entre ellas destaca la impresionante réplica de la galera real de Don Juan de Austria, protagonista en la Batalla de Lepanto. Además, el museo exhibe maquetas de barcos, documentos marítimos y objetos relacionados con la vida en el mar.
Las exposiciones permanentes y temporales abarcan desde la navegación medieval hasta los avances tecnológicos en el mundo marítimo, pasando por las rutas comerciales y la exploración oceánica.
El Museo Marítimo de Barcelona también organiza actividades interactivas, visitas guiadas y talleres, convirtiéndose en un lugar perfecto para aprender y disfrutar de la historia marítima de la ciudad.
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) es un espacio fundamental en la escena cultural de la ciudad, dedicado a la exploración y difusión del arte moderno y contemporáneo.
Desde su apertura en 1995, se ha consolidado como un referente para los amantes del arte y la creatividad.
Ubicado en el dinámico barrio del Raval en la la Plaça dels Àngels y diseñado por Richard Meier, destaca por su arquitectura minimalista y luminosa, creando un marcado contraste con el entorno histórico que lo rodea.
Su diseño, con amplios ventanales y líneas geométricas, permite una interacción única entre el espacio expositivo y la luz natural.
El Museo de Arte Contemporáneo (MACBA) alberga una colección que abarca desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, con obras de artistas tanto nacionales como internacionales.
Sus exposiciones incluyen diversas expresiones artísticas como pintura, escultura, videoarte, fotografía y performance, ofreciendo una mirada innovadora sobre las tendencias artísticas contemporáneas.
Además de sus exposiciones, el Museo de Arte Contemporáneo (MACBA) organiza talleres, conferencias y actividades educativas, fomentando el diálogo entre el arte y el público.
La Rambla del Raval es uno de los espacios más vibrantes y multiculturales de Barcelona, situada en el corazón del barrio del Raval.
Creada a finales de los años 90 como parte de un proyecto de transformación urbana, esta amplia avenida peatonal se ha convertido en un punto de encuentro donde la diversidad y el dinamismo son protagonistas.
A diferencia de la famosa La Rambla, la Rambla del Raval ofrece un ambiente más alternativo y relajado, rodeado de restaurantes de gastronomía internacional, cafeterías con encanto y espacios culturales.
Uno de sus iconos más reconocidos es la escultura del Gato de Botero, una enorme figura de bronce creada por el artista colombiano Fernando Botero, que se ha convertido en símbolo del barrio.
Los fines de semana, la Rambla del Raval cobra aún más vida con su mercado de artesanía y productos locales, donde artesanos y diseñadores exponen sus creaciones.
También es un espacio donde se celebran eventos culturales y actividades al aire libre, convirtiéndola en un lugar ideal para pasear y descubrir la esencia más auténtica del Raval.
El Mercado de la Boquería es uno de los espacios más icónicos de Barcelona, un punto de referencia tanto para locales como para visitantes que buscan una inmersión en la gastronomía de la ciudad.
Situado en el corazón de La Rambla, este mercado ha sido un lugar clave en la vida comercial de Barcelona desde la Edad Media y hoy sigue siendo un símbolo de tradición y modernidad.
Al atravesar la entrada del Mercado de la Boquería, con su característica estructura de hierro y vidrio, se accede a un universo de colores, aromas y sabores.
En sus pasillos se pueden encontrar puestos con una oferta variada que va desde frutas y verduras frescas hasta mariscos, carnes, quesos y embutidos de primera calidad. Además, hay espacios dedicados a productos gourmet y a la gastronomía internacional, reflejando la diversidad cultural del barrio.
Uno de los mayores atractivos del Mercado de la Boquería son sus bares y pequeños restaurantes, donde se pueden degustar tapas y platos tradicionales preparados al momento, con ingredientes frescos del propio mercado.
El Teatro Romea, en el barrio del Raval, es un espacio cargado de historia y tradición que ha sido un pilar fundamental del teatro en Barcelona desde su inauguración en 1863.
Durante sus primeros años, se convirtió en el epicentro del teatro en catalán, acogiendo producciones que reforzaban la identidad cultural de la ciudad y atrayendo a un público fiel.
A lo largo del tiempo, el Teatro Romea ha sabido evolucionar y adaptarse a las nuevas tendencias escénicas sin perder su esencia.
En su escenario han pasado desde grandes clásicos hasta innovadoras propuestas contemporáneas, convirtiéndolo en un referente del teatro barcelonés. Su programación actual combina drama, comedia, espectáculos experimentales y obras de autor, ofreciendo una oferta diversa para todo tipo de espectadores.
El edificio mantiene su estructura original, con una elegante sala de butacas y balcones, que proporcionan una experiencia íntima y envolvente.
Además, su ubicación en pleno Raval lo sitúa en un entorno cultural dinámico, rodeado de cafeterías, librerías y otros espacios artísticos.
Más que un simple teatro, el Romea es un punto de encuentro donde el arte cobra vida, manteniendo su prestigio como uno de los escenarios más importantes de Barcelona.
El Monumento a Pitarra, situado en la Plaça del Teatre, en la parte baja de La Rambla de Barcelona, rinde homenaje a Frederic Soler "Pitarra", un dramaturgo y poeta fundamental en la historia del teatro catalán del siglo XIX.
Inaugurado en 1906, este monumento conmemora su legado como una de las figuras más influyentes en la consolidación del teatro en catalán.
La escultura, obra del artista Manuel Fuxá, representa a Pitarra de pie, con una actitud reflexiva y sosteniendo un libro, simbolizando su dedicación a las letras y la cultura catalana. A su lado, se encuentra una alegoría del teatro, representada por una musa sentada, con una máscara en la mano, en alusión a su faceta como dramaturgo.
Frederic Soler fue un pionero en la creación de un teatro popular y accesible, que reflejaba la realidad social de su tiempo con un tono satírico e irónico. Su influencia fue clave para el desarrollo de la dramaturgia catalana moderna.
Ubicado en una de las zonas más animadas de la ciudad, el Monumento a Pitarra es un punto de referencia para quienes desean conocer más sobre la historia cultural de Barcelona y su tradición teatral.
Te recomendamos los hoteles de Ciutat Vella/ El Raval más populares entre nuestros clientes:
Hotel Ramblas BarcelonaLos hoteles de Ciutat Vella/ El Raval más recomendados para parejas son:
Hotel W BarcelonaLos hoteles de Ciutat Vella/ El Raval más recomendados para familias son:
Hotel Sansi BarcelonaLos hoteles de Ciutat Vella/ El Raval que admiten mascotas son:
Hotel Ramblas BarcelonaLos hoteles de Ciutat Vella/ El Raval que tienen spa son:
Hotel NH Collection Barcelona Gran Hotel Calderón929 hoteles
11 hoteles
15 hoteles
110 hoteles
43 hoteles
24 hoteles
15 hoteles
276 hoteles
48 hoteles
448 hoteles
29 hoteles
4 hoteles
9 hoteles
68 hoteles
346 hoteles
198 hoteles
41 hoteles
15 hoteles
194 hoteles
48 hoteles
228 hoteles
37 hoteles
16 hoteles
93 hoteles
5 hoteles
117 hoteles
54 hoteles
7 hoteles
2 hoteles
2 hoteles
8 hoteles
3 hoteles
1251 hoteles
2 hoteles
2 hoteles
3 hoteles
43 hoteles
4 hoteles
3 hoteles
36 hoteles
6 hoteles
2 hoteles
2 hoteles
4 hoteles
128 hoteles
69 hoteles
3 hoteles
14 hoteles
3 hoteles
12 hoteles
9 hoteles
27 hoteles
4 hoteles
2 hoteles
2 hoteles
21 hoteles
6 hoteles
4 hoteles
3 hoteles
4 hoteles
3 hoteles
6 hoteles
4 hoteles
19 hoteles
2 hoteles
3 hoteles
8 hoteles
2 hoteles
9 hoteles
5 hoteles
6 hoteles
3 hoteles
3 hoteles
5 hoteles
4 hoteles
4 hoteles
3 hoteles
26 hoteles
2 hoteles
56 hoteles
4 hoteles
2 hoteles
8 hoteles
2 hoteles
6 hoteles
10 hoteles
2 hoteles
71 hoteles
22 hoteles
95 hoteles
32 hoteles
39 hoteles
16 hoteles
929 hoteles
273 hoteles
108 hoteles
60 hoteles
35 hoteles
57 hoteles
17 hoteles
9 hoteles
14 hoteles
118 hoteles
39 hoteles
35 hoteles
280 hoteles
13 hoteles
10 hoteles
11 hoteles
11 hoteles
105 hoteles
53 hoteles
21 hoteles
36 hoteles
24 hoteles
891 hoteles
243 hoteles
30 hoteles
33 hoteles
69 hoteles
13 hoteles
254 hoteles
66 hoteles
18 hoteles
95 hoteles
133 hoteles
33 hoteles
68 hoteles
44 hoteles
371 hoteles
26 hoteles
28 hoteles
26 hoteles
69 hoteles
268 hoteles
46 hoteles
36 hoteles
18 hoteles
75 hoteles
Últimos comentarios de clientes
Aquí encontrarás comentarios reales de clientes sobre los hoteles donde se han alojado en sus viajes ¡inspírate!
El trato del personal muy amable y la ubicación es muy buena.
La ubicación y la habitación que daba a la calle limpia y luminosa . El desayuno estupendo.
Había posibilidad de comer y cenar: una vergüenza; lo llevaban unos indios con una comida malísima y súper cara. Picamos el primer día ; jamas hubo nadie comiendo o cenando.
La situación, está muy céntrico
No tiene frigorífico pequeño en la habitación para mantener el agua