• Mi cuenta


Apartamentos en Pirineo Catalán


88 apartamentos

El tiempo en Pirineo Catalán
Datos históricos en Febrero

  • 8 días/mes
  • Máx. 13.9º
  • Media 8.0º
  • Mín. 2.0º

Los mejores apartamentos en Pirineo Catalán

Apartamentos en Pirineo Catalán mejor valorados

Otros apartamentos en Pirineo Catalán

 Apartarent 1500

Apartarent 1500
Apartamentos

Baqueira Beret
 Apartments Somni Aranès
Vielha
 Mas Mallol

Mas Mallol
Apartamentos

Puigcerdá
 SNÖ Mont Romies Plaza
Salardú
 Deth Camin Reiau
Arties
 La Peguera

La Peguera
3 llaves

Pirineo Catalán
8.9
 Serrano

Serrano
3 llaves

Vielha
 Espot 1300

Espot 1300
Viviendas turisticas vacacionales

Espot
 Apartarent

Apartarent
1 llave

Baqueira Beret
10.0

¿Quieres conseguir el mejor precio en hoteles de esta zona?

Regístrate y disfruta de todas las ventajas

Accede a descuentos directos

Ahorra reservando en Quehoteles, regístrate y haz tus reservas logueado para conseguir los mejores precios.

Consigue saldo para tus próximas reservas

Cada vez que reserves con tu usuario registrado en la web acumularás saldo para canjear en próximas reservas.

Cancelación gratuita

Tienes cancelación flexible en más del 90 % de nuestros hoteles.

Todo lo que hacer en Pirineo Catalán

El Pirineo Catalán es un destino lleno de paisajes montañosos, pueblos con encanto y una rica tradición cultural, es el lugar perfecto para quienes buscan aventura y tranquilidad en la naturaleza. Alojarse en uno de los apartamentos en el Pirineo Catalán te permitirá disfrutar de esta majestuosa región con total libertad y comodidad, adaptando tu estancia a tus propios planes y preferencias.

Qué hacer en el Pirineo Catalán

El Pirineo Catalán es conocido por sus impresionantes rutas de senderismo y sus deportes de montaña. En el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, uno de los parajes naturales más espectaculares de Cataluña, podrás recorrer senderos que te llevarán entre lagos de origen glaciar, frondosos bosques y cumbres montañosas. También encontrarás rutas ideales para el ciclismo de montaña, como los caminos que atraviesan el Valle de Aran y la Cerdanya, zonas con paisajes excepcionales.

Ver más

Pirineo Catalán tiene lugares fascinantes ¡te invitamos a descubrirlos!

Imagen de Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici

Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici

El Parque Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici es uno de los tesoros naturales más espectaculares de Cataluña y el único parque nacional de la región. Este espacio protegido, situado en el corazón del Pirineo Catalán, es un verdadero refugio para quienes buscan disfrutar de paisajes de ensueño y actividades al aire libre.

El Parque Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici destaca por su diversidad de ecosistemas y su riqueza paisajística, con más de 200 lagos glaciares, cascadas cristalinas, cumbres escarpadas y extensos bosques de pino negro.

Es un lugar perfecto para practicar senderismo, con rutas que atraviesan valles, montañas y prados de alta montaña, adaptadas tanto para principiantes como para excursionistas experimentados.

Entre las experiencias más destacadas del Parque Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici se encuentra la visita al Centro del Oso Pardo, donde se pueden realizar actividades educativas y aprender sobre los esfuerzos para reintroducir esta emblemática especie en el Pirineo.

Además, el Castillo de Valencia d’Àneu, construido en el siglo XIII, ofrece un toque histórico y vistas impresionantes al valle circundante.

Para disfrutar de la alta montaña con facilidad, el teleférico al Lago Gento es ideal, especialmente para familias.

Imagen de Estación de Esquí Baqueira Beret

Estación de Esquí Baqueira Beret

La Estación de Esquí Baqueira Beret, enclavada en el impresionante Valle de Arán, es un destino de referencia para los amantes de los deportes de invierno. Desde su inauguración en 1964, se ha posicionado como una de las estaciones más grandes y prestigiosas de España, atrayendo a esquiadores de todo el mundo.

Con más de 160 kilómetros de pistas cuidadosamente diseñadas, Baqueira Beret ofrece opciones para todos los niveles, desde principiantes que buscan aprender en pistas suaves hasta expertos que buscan emociones en terrenos más desafiantes.

La estación se divide en tres áreas principales: Baqueira, conocida por sus pistas con gran desnivel y su carácter técnico; Beret, que ofrece amplias y cómodas pistas perfectas para familias y principiantes; y Bonaigua, un paraíso para los más aventureros, con opciones de freeride y paisajes espectaculares.

Gracias a su ubicación privilegiada en el Pirineo Catalán, la Estación de Esquí Baqueira Beret garantiza excelentes condiciones de nieve durante toda la temporada.

Además, esta estación no solo destaca por el esquí, sino también por su oferta de après-ski, con restaurantes de alta cocina, bares acogedores y tiendas exclusivas que añaden un toque de lujo.

Imagen de Vall d'Arán

Vall d'Arán

El Vall d´Arán, situado en los Pirineos de Lleida, es un lugar único que combina naturaleza, cultura y tradición. Este rincón de Cataluña se distingue por su orientación hacia el Atlántico, lo que le confiere un clima diferente al de otros valles pirenaicos, con inviernos ideales para los deportes de nieve y veranos frescos y verdes.

Famoso por su belleza paisajística, el Vall d'Arán ofrece una experiencia única en cada estación.

Durante el invierno, destaca como destino principal para el esquí, siendo la sede de la reconocida estación de Baqueira Beret, mientras que en verano sus praderas, bosques y ríos se convierten en un paraíso para senderistas y amantes de la naturaleza.

Sus pueblos, como Vielha, Arties y Salardú, son una muestra viva de la tradición aranesa. Con sus casas de piedra, tejados de pizarra y calles empedradas, estos lugares ofrecen una inmersión auténtica en la cultura local.

Además, el valle está salpicado de iglesias románicas, como la de Sant Miquèu de Vielha, que reflejan su rico patrimonio histórico.

La gastronomía del valle, basada en productos locales como la olla aranesa y los quesos artesanales, completa la experiencia, haciendo del Vall d'Arán un destino imprescindible en los Pirineos.

Imagen de Estación de Esquí de La Molina

Estación de Esquí de La Molina

La Estación de Esquí de La Molina, ubicada en el Pirineo Catalán, es una de las más históricas y destacadas de España, inaugurada en 1943 como pionera en deportes de invierno en el país. Su privilegiada ubicación y su amplia oferta de actividades la convierten en un destino ideal tanto en invierno como en verano.

En la temporada de nieve, la Estación de Esquí de La Molina ofrece más de 60 kilómetros de pistas esquiables, adaptadas a todos los niveles.

También cuenta con un Snowpark para los amantes del freestyle y con actividades adicionales como rutas en raquetas de nieve, trineos y tubbing, garantizando diversión para toda la familia. La estación es conocida por su compromiso con la accesibilidad, siendo un referente en adaptaciones para personas con movilidad reducida.

Cuando la nieve se derrite, la Estación de Esquí de La Molina se transforma en un destino de verano lleno de posibilidades. Su famoso Bike Park atrae a ciclistas de montaña que buscan adrenalina en rutas de todos los niveles.

Además, el telecabina ofrece acceso a rutas de senderismo con vistas impresionantes del Parque Natural del Cadí-Moixeró.

Imagen de Iglesia de Santa María de Taüll

Iglesia de Santa María de Taüll

La Iglesia de Santa María de Taüll, situada en el encantador pueblo de Taüll, en el Valle de Boí, es una de las joyas del Conjunto de Iglesias Románicas de la Vall de Boí, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Construida en el siglo XII, esta iglesia es un magnífico ejemplo del arte románico catalán, caracterizada por su arquitectura sencilla y elegante.

La Iglesia de Santa María de Taüll destaca por su esbelta torre campanario de planta cuadrada, que se alza en tres niveles decorados con arcos lombardos y ventanas geminadas, típicas del románico.

En el interior, Santa María de Taüll sorprende con su diseño sobrio y armonioso, donde antiguamente se encontraban frescos románicos que hoy se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), en Barcelona. Sin embargo, reproducciones exactas de estas pinturas permiten apreciar su original esplendor.

El entorno de la Iglesia de Santa María de Taüll, rodeado de montañas y prados verdes, añade un encanto especial a la experiencia, convirtiéndola en un lugar ideal para quienes buscan disfrutar de la tranquilidad del valle junto con su riqueza histórica y artística.

Imagen de Vielha

Vielha

Vielha, es un pueblo situado en los Pirineos, capital del Valle de Arán. Esta encantadora localidad combina historia, naturaleza y tradiciones en un entorno único, convirtiéndose así en el centro neurálgico del valle y un punto estratégico para quienes desean explorar los paisajes y la cultura de esta región.

Rodeada de montañas imponentes y atravesada por el río Nere, Vielha ofrece una mezcla perfecta de tranquilidad y actividades al aire libre.

Su casco histórico conserva la esencia de los pueblos de montaña, con calles empedradas, casas de piedra y tejados de pizarra.

Uno de los principales atractivos es la Iglesia de Sant Miquèu, una construcción románica que alberga el Cristo de Mijaran, una obra de gran valor histórico y espiritual.

Además, Vielha es el punto de entrada a numerosos senderos y rutas de montaña, ideales para el senderismo y el ciclismo en verano, así como para el esquí y otros deportes de invierno gracias a su proximidad a Baqueira Beret.

La gastronomía local es otro de sus encantos, destacando la tradicional olla aranesa y otros platos elaborados con productos típicos de la zona.

Imagen de La Seu d'Urgell

La Seu d'Urgell

La Seu d’Urgell, situada en el Pirineo Catalán, es una histórica ciudad que combina su rico patrimonio cultural con un entorno natural privilegiado. Como capital de la comarca del Alt Urgell, es conocida por ser el punto de entrada al valle andorrano y un importante centro de comercio y turismo en la región.

Uno de los grandes atractivos de La Seu d’Urgell es su Catedral de Santa María, una joya del románico catalán que data del siglo XII. Es la única catedral completamente románica que se conserva en Cataluña y destaca por su sobriedad y belleza arquitectónica, además de albergar el Museo Diocesano, donde se exponen valiosas obras de arte religioso.

El casco antiguo de la ciudad, con sus calles empedradas, portales medievales y plazas como la Plaça dels Oms, es un lugar ideal para pasear y sumergirse en la historia local.

La Seu d’Urgell también es famosa por el Parque Olímpico del Segre, construido para los Juegos Olímpicos de 1992, donde se pueden practicar deportes acuáticos como piragüismo y rafting.

Rodeada de montañas, la ciudad es un excelente punto de partida para realizar rutas de senderismo, ciclismo y actividades al aire libre, haciendo de La Seu d’Urgell un destino ideal para quienes buscan cultura y naturaleza en el Pirineo.

Imagen de Iglesia de Sant Joan de Boí

Iglesia de Sant Joan de Boí

La Iglesia de Sant Joan de Boí es una de las joyas románicas del Valle de Boí, en el Pirineo Catalán, y forma parte del conjunto de iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Esta iglesia es un ejemplo excepcional del arte románico lombardo y destaca tanto por su arquitectura como por su importancia cultural e histórica.

Sant Joan de Boí fue construida en el siglo XI y conserva elementos originales que reflejan la riqueza artística de la época, como su característico campanario de planta cuadrada y su interior decorado con pinturas murales. Aunque los frescos originales se encuentran en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), en Barcelona, reproducciones exactas permiten admirar cómo lucía la iglesia en su época de esplendor.

El entorno natural que rodea Sant Joan de Boí, con el Valle de Boí como telón de fondo, añade un encanto especial a la experiencia de visitar este monumento.

Además, la iglesia es un punto clave para quienes desean explorar el patrimonio románico del valle, que incluye otras iglesias como Santa María de Taüll o Sant Climent de Taüll.

Imagen de Bellver de Cerdanya

Bellver de Cerdanya

Bellver de Cerdanya, situado en el Pirineo Catalán, es un encantador pueblo que combina historia, naturaleza y cultura en un entorno privilegiado.

Conocido por su casco antiguo amurallado, Bellver ofrece a los visitantes la oportunidad de pasear por sus calles empedradas y descubrir su rica herencia medieval, reflejada en su arquitectura y en monumentos como la Iglesia de Sant Jaume, de origen románico.

Uno de los mayores atractivos de Bellver de Cerdanya es su proximidad al Parque Natural del Cadí-Moixeró, que permite a los amantes de la naturaleza disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo, el ciclismo y la observación de fauna.

Desde aquí se accede a rutas emblemáticas como la del Camí dels Bons Homes, un antiguo sendero que sigue los pasos de los cátaros.

El entorno de este pueblo está salpicado de pequeños pueblos rurales, como Pi y Talltorta, que conservan la esencia de la Cerdanya tradicional. Además, su ubicación en el valle proporciona vistas espectaculares de los paisajes pirenaicos.

La gastronomía local es otro de sus encantos de Bellver de Cerdanya, destacando platos como el trinxat, los embutidos artesanales y los quesos de la región.

Imagen de Vall de Núria

Vall de Núria

La Vall de Núria, en el corazón del Pirineo Catalán, es un destino único que combina naturaleza, historia y actividades para toda la familia.

Situado a más de 2.000 metros de altitud, este valle es un enclave mágico rodeado de montañas imponentes y accesible únicamente a través del tren cremallera, un recorrido que ya en sí mismo es una experiencia inolvidable.

El valle es conocido por el Santuario de la Virgen de Núria, un lugar de gran importancia espiritual y cultural que atrae a visitantes durante todo el año. Este santuario se encuentra junto a un hermoso lago glacial, rodeado de paisajes que invitan a la contemplación y al relax.

En invierno, la Vall de Núria se transforma en una estación de esquí familiar, ideal para principiantes, con pistas cuidadas y actividades como raquetas de nieve o trineos.

Durante el verano, el valle se convierte en un paraíso para senderistas, con rutas que atraviesan valles, bosques y cimas.

Además, la Vall de Núria ofrece actividades para niños, como paseos en poni, y un parque de aventuras, lo que lo convierte en un destino perfecto para familias.

Mapa de apartamentos en Pirineo Catalán

Últimos comentarios de clientes

Aquí encontrarás comentarios reales de clientes sobre los hoteles donde se han alojado en sus viajes ¡inspírate!

9.6
Apartamento Siente Boí and Spa
09/10/2024 - anónimo - León

Buen apartamento, q admiten perros

Q aunque admiten mascotas no se puede ni desayunar con ellas en el.restaurante en ninguna zona aunque sea a la.entrada sin molestar, deberían de hacer algo para que eso se pueda corregir y reservar un espacio, ya q las dejas entrar que haya unas mesas para cenar o desayunar con ellas

8.3
Apartamento Bellver
04/12/2023 - anónimo - Las Palmas

El pueblo

8.0
Apartamento Aparthotel Nou Vielha
17/10/2022 - Raquel - Valencia

Amabilidad del personal

Mejorar un poco limpieza

Preguntas frecuentes sobre apartamentos en Pirineo Catalán:

Te recomendamos los apartamentos en Pirineo Catalán más populares entre nuestros clientes:

Apartahotel Hotel Guitart La Molina and Spa
Apartamentos La Solana
Apartahotel La Vall Blanca

Los apartamentos en Pirineo Catalán más recomendados para familias son:

Apartahotel Hotel Guitart La Molina and Spa
Apartamentos La Solana
Apartahotel La Vall Blanca

Los apartamentos en Pirineo Catalán que admiten mascotas son:

Apartamentos La Solana
Apartamentos Aparthotel Nou Vielha
Apartahotel Siente Boí and Spa